Humanidades y Educación

Ciete ULA emprende nuevo nanocurso de gestión en redes sociales

Las Herramientas para la Gestión de Redes Sociales  será el próximo nanocurso de acceso abierto y masivo (NanoMooc) que ofrecerá el Centro de Innovación y Emprendimiento para el uso de las Tecnologías en Educación de la Universidad de Los Andes (Ciete), el cual comenzará este viernes 3 de marzo de 2017 y tendrá una duración de 20 horas académicas.Este es el segundo nanocurso del año 2017 y tercero dedicado a la gestión de redes sociales. Este será actualizado, con mayores cont[...]

Producciones de la EMA-ULA triunfan en 4º Festival Franco-Venezolano de Cortometrajes “A Corto Plazo”

Nuevamente estudiantes de la Escuela de Medios Audiovisuales destacaron con la realización de sus cortometrajes al obtener los mejores sitiales dentro del  4º Festival Franco-Venezolano de Cortometrajes “A Corto Plazo”, que anunció los ganadores del concurso 2017 el pasado jueves 23 de febrero en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao, del estado Miranda.Ante un auditorio pleno los nueve participantes de la selección oficial recibieron sus diplomas y los títulos de las tre[...]

Inaugurada Cátedra de Estudios sobre el Holocausto “Hillo Ostfeld”

 Este miércoles 15 de febrero de 2017 se inauguró la Cátedra de Estudios sobre el Holocausto “Hillo Ostfeld”, de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes (ULA), y el Grupo de investigaciones Ideas en Libertad de la Escuela de Historia. El acto se realizó en el Teatro César Rengifo.  Personalidades como Milos Alcalay, ex embajador de Venezuela en Israel; Emil Ghtulescu, embajador de Rumania en Venezuela; Trudy Ostfeld de Bendayán, hija del se[...]

TIC y lenguas extranjeras serán tratadas en nuevo diplomado desarrollado por el Ciete ULA

El  próximo 20 de febrero se tiene previsto el inicio del primer Diplomado en Tecnologías de Información y Comunicación en la Enseñanza Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras, desarrollado por el Centro de Innovación y Emprendimiento para el Uso de las Tecnologías en Educación (Ciete), de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes.Este diplomado tiene como objetivo formar profesionales capaces de analizar y establecer las nuevas tendencias en el uso de la[...]

Nueva cátedra de estudios en Humanidades sobre el Holocausto Hillo Ostfeld

   El Grupo de Investigaciones Ideas en Libertad, de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes (ULA), inaugurará de una nueva asignatura que tendrá por nombre: “Cátedra de Estudios sobre el Holocausto Hillo Ostfeld”. En tal sentido invitan a la comunidad ulandina para que asistan al Teatro César Rengifo de la ULA, a las 10 am, el miércoles 15 y jueves 16 de febrero de 2017 a escuchar el testimonio del señor Hillo Ostfeld, quien es sobrevivien[...]

Ciete ULA desarrolló cuarto nanocurso sobre Marketing de Contenidos con Instagram

Nuevamente profesionales y emprendedores tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos en materia de Marketing de Contenidos con el uso de las redes sociales, en este caso Instagram, con el reciente Nano Curso de Acceso Abierto y Masivo (NanoMooc) realizado la semana pasada por el Centro de Innovación y Emprendimiento para el uso de Tecnologías en Educación  de la Universidad de Los Andes (Ciete).Cientos de participantes de Venezuela  y otros países de Latinoamérica han est[...]

EMA presentará cortometrajes en el marco del Día Nacional del Cine

En el marco de la celebración del Día Nacional del Cine y del XXI Aniversario de la Escuela de Medios Audiovisuales (EMA) de la Universidad de Los Andes, para este viernes 27 de enero se realizará la proyección de parte de sus últimos cortometrajes en el Teatro César Rengifo de la institución universitaria.La Coordinación de Difusión y Extensión de la EMA extendió la invitación a la comunidad universitaria y público en general para esta proyección de cortos elaborados por sus [...]

Marketing de contenidos con Instagram es el nuevo NanoMooc del Ciete ULA

El próximo NanoMOOC (Nano curso de acceso abierto y masivo), que organiza el Centro de Innovación y Emprendimiento para el uso de Tecnologías en Educación (Ciete), previsto entre el 3 y 7 de febrero de este año, será sobre un tema de bastante interés y actualidad para todos los que se mueven en el mundo de las redes sociales, sobre cómo utilizar Instagram para el desarrollo de una estrategia de marketing de contenidos.Para ello, se revisarán los conceptos básicos sobre el marketing de [...]

Ciete ULA realiza su tercer NanoMooc sobre Whatsapp y Telegram en el Marketing Digital

Con el avanzar de los tiempos la telefonía móvil también da importantes pasos mediante sus  servicios de datos, los cuales brindan oportunidades para abrir campos en nuevas áreas de trabajo, en razón de ello, el Centro de Innovación y Emprendimiento para el Uso de las Tecnologías en Educación de la Universidad de Los Andes (Ciete) realizará este fin de semana su tercer NanoMooc denominado “Whatsapp y Telegram en el mundo del marketing digital”.El profesor Raymond Marquina, coor[...]

Ciete ULA ofrece nuevo microcurso dedicado al WhatsApp Marketing

En la continuación del programa de formación del Centro de Innovación y Emprendimiento para el uso de la Tecnología en Educación de la Universidad de Los Andes (Ciete), para este 9 de diciembre comenzará otro NanoMOOC o cápsula de acceso abierto y masivo dedicado a la aplicación de mensajería móvil WhatsApp.En esta ocasión el Ciete profundizará sobre un tema bastante actual y de mucho interés para los emprendedores que hacen uso de los medios digitales como lo es el WhatsApp Marketi[...]

Páginas