Humanidades y Educación

Otorgados reconocimientos al personal obrero de la Facultad de Humanidades y Educación

 Este lunes 13 de noviembre de 2017, durante las actividades que se están realizando en el marco del 58 aniversario de la Escuela de Educación, se les hizo entrega de reconocimientos al personal obrero por la labor que realizan dentro de esa institución.La profesora Lilian Angulo, directora de la Escuela de Educación y organizadora de las actividades por el aniversario, expresó que el desarrollo y buen funcionamiento de la Escuela de Educación es gracias al trabajo de todos los que la[...]

Director de Cultura de Embajada de China disertó sobre los nombres y el árbol genealógico

** En el marco de la realización de la vigésima Semana Cultural de China en Mérida, edición 2017, el Centro de Estudios de África y Asia de la Facultad  de Humanidades y Educación de la ULA recibió al señor Huang Kangyi, director de Cultura de la Embajada de China en VenezuelaEl programa de la XX Semana Cultural de China en Mérida 2017, instalada el pasado lunes 13 de noviembre, ofrece a estudiantes, comunidad universitaria y merideña en general exposiciones fotográficas y confer[...]

Escuela de Educación cumplió ciclo de jornadas académicas

** Profesores adscritos a los departamentos de la Escuela de Educación de la Facultad de Humanidades y Educación, de la Universidad de Los Andes (ULA) presentaron, en la Cátedra Libre Simón Bolívar, de dicha facultad, diversos temas relativos al sistema educativo actual, actividad académica y de extensión prevista en el programa del 58 aniversario de la Escuela de EducaciónCon una amplia y variada temática se realizó el ciclo de jornadas académicas previstas en el programa del 58 aniv[...]

Especialistas disertaron sobre la cooperación de Japón en América Latina

** En el marco de la XVIII Semana Cultural de Japón en Mérida 2017, los investigadores del Centro de Estudios de África y Asia presentaron la conferencia en la que dan cuenta del trabajo realizado por Japón en América Latina, así como las donaciones asignadas a instituciones de la ciudad de Mérida como parte del programa de asistencia técnica y humanitariaEn la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, se realizó la conferencia denominada “La cooperación Ja[...]

El Pitazo presenta opciones “off line” ante la censura

 El director del medio informativo El Pitazo, César Batiz, se presentó en el foro “Censura y hegemonía comunicacional en la Venezuela actual: análisis y alternativas”, realizado en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes (ULA) donde  informó acerca de lo que están realizando desde el medio que dirige para enfrentar la censura y lograr llevar la información a los ciudadanos, pese a los obstáculos que se presentan a diario.Dijo que El Pitazo se [...]

Alternativas comunicacionales ante censura informativa

** Este foro, organizado por la Escuela de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes Mérida denominado “Censura y hegemonía comunicacional en la Venezuela actual: análisis y alternativas” sirvió para mostrar tres experiencias como opciones informativas ante la censuraEn la sala “Luis Orlando Monsalve” de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes (ULA) se realizó el foro denominado “Censura y hegemonía comunicacional en la Venezuela actual: a[...]

Administración Educacional celebró jornada académica en 58 aniversario de la Escuela de Educación ULA

** La actividad académica y de extensión realizada en la Cátedra Libre Simón Bolívar de la Facultad de Humanidades y Educación, sirvió de escenario para celebrar los 20 años de la Revista Educere y también en el marco del 58 aniversario de la Escuela de EducaciónEn el marco de la realización de la jornada académica prevista en las actividades pautadas por el 58 aniversario de la Escuela de Educación de la Universidad de Los Andes (ULA), se realizó un foro organizado por el Departam[...]

Revista Venezolana de Educación “Educere” celebra su 20 aniversario

Este año 2017 la Revista Venezolana de Educación “Educere”, conmemora sus 20 años de fundación. Educere se define como una publicación periódica de naturaleza científica y humanística, especializada en el campo de la educación, con una aparición trimestral. Pedro José Rivas, coordinador del Programa de Perfeccionamiento y Actualización Docente (PAD) y fundador de la revista Educere, indicó que esta publicación ha tenido una gran trayectoria durante la cual se ha encargado de di[...]

Situación política venezolana inspira la investigación histórica

** Claudio Alberto Briceño Monzón, historiador adscrito a la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, se sirve de la situación de crisis política, económica y social de Venezuela para escribir sobre temas que son de interés para que el ciudadano común comprenda el momento histórico del país“La democracia en Venezuela: ficción o escepticismo” es el reciente artículo escrito por el profesor de la Escuela de Historia de la Univers[...]

Foro en la ULA sobre censura y hegemonía comunicacional en Venezuela

El próximo jueves 2 de noviembre se realizará el foro “Censura y hegemonía comunicacional en la Venezuela actual. Análisis y alternativas”, organizado por el Departamento de Comunicación Social de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes. Esta actividad se realizará en el Foro-Café de la misma facultad en horario comprendido entre las 9 de la mañana y las 12 del mediodía. En ella participarán como ponentes tres per[...]

Páginas