Reportaje

Certifican instalación de nuevos equipos en el Teatro César Rengifo

**La donación que hiciera el Gobierno de Japón a la Universidad de Los Andes cumplió la totalidad de su fase, ahora se espera sólo por la entrega formal de la parte diplomática que se realizará el 17 de noviembre con la inauguración de la XII Semana Cultural de Japón en Mérida Tras la culminación de la instalación de los equipos de audio e iluminación donados por el Gobierno de Japón a la Universidad de Los Andes, fue entregado el certificado de culminación de los trabajos en el Te[...]

Categorías: 

Curso de Técnicas Químicas-Biológicas Aplicadas a la Criminología fue dictado en la ULA

**Investigadores y catedráticos de la Universidad de Valencia, España, fueron los responsables de dar a conocer las técnicas que actualmente usan los laboratorios forenses en los países desarrollados El convenio de cooperación que desde el año 1992 mantiene la Universidad de Los Andes con la Universidad de Valencia, España, permitió el desarrollo de la segunda edición del curso en Técnicas Químicas-Biológicas Aplicadas a la Criminología, que fue dictado a estudiantes y profesores de[...]

Categorías: 

El Gazebo: Símbolo histórico de Caracas restaurado en la ULA

En próximos días los caraqueños volverán a disfrutar del Gazebo de El Calvario, estructura arquitectónica que es  patrimonio de la ciudad capital. El “Proyecto de Restauración del Gazebo Parque El Calvario”, fue realizado por el profesor Pablo Ninin, director del Laboratorio Nacional de Productos Forestales (LNPF) y gestionado, vía administrativa, por la Unidad de Prestación de Servicios y Proyectos Forestales, Geográficos, Agropecuarios y Ambientales (Uforga), ambos con sede en la[...]

Categorías: 

Un historiador desempolva los terremotos y los posiciona en nuestra memoria

Cuando leemos la historia venezolana podemos aprender bajo qué circunstancias ocurrieron diversos acontecimientos y/o cómo se tomaron las decisiones que marcaron el rumbo de nuestro país; pero en ese andar también es factible, por ejemplo, toparnos con las características de El Terremoto de Venezuela registrado el 26 de marzo de 1812 y de El Gran Terremoto de los Andes ocurrido el 28 de abril de 1849.Pero ¿a qué viene esta alusión a los sismos?, la respuesta es que el historiador Rogelio[...]

Categorías: 

Un historiador desempolva los terremotos y los posiciona en nuestra memoria

Cuando leemos la historia venezolana podemos aprender bajo qué circunstancias ocurrieron diversos acontecimientos y/o cómo se tomaron las decisiones que marcaron el rumbo de nuestro país; pero en ese andar también es factible, por ejemplo, toparnos con las características de El terremoto de Venezuela registrado el 26 de marzo de 1812 y de El gran terremoto de Los Andes ocurrido el 28 de abril de 1849.Pero ¿a qué viene esta alusión a los sismos?, la respuesta es que el historiador Rogelio[...]

Categorías: 

Un historiador desempolva los terremotos y los posiciona en nuestra memoria

Cuando leemos la historia venezolana podemos aprender bajo qué circunstancias ocurrieron diversos acontecimientos y/o cómo se tomaron las decisiones que marcaron el rumbo de nuestro país; pero en ese andar también es factible, por ejemplo, toparnos con las características de El terremoto de Venezuela registrado el 26 de marzo de 1812 y de El gran terremoto de Los Andes ocurrido el 28 de abril de 1849.Pero ¿a qué viene esta alusión a los sismos?, la respuesta es que el historiador Rogelio[...]

Categorías: 

Un historiador desempolva los terremotos y los posiciona en nuestra memoria

Cuando leemos la historia venezolana podemos aprender bajo qué circunstancias ocurrieron diversos acontecimientos y/o cómo se tomaron las decisiones que marcaron el rumbo de nuestro país; pero en ese andar también es factible, por ejemplo, toparnos con las características de El terremoto de Venezuela registrado el 26 de marzo de 1812 y de El gran terremoto de Los Andes ocurrido el 28 de abril de 1849.Pero ¿a qué viene esta alusión a los sismos?, la respuesta es que el historiador Rogelio[...]

Categorías: 

Más de mil busetas recorren a diario calles de Mérida

** Existen 20 líneas que cubren 74 rutas y el 90 por ciento de éstas van al centro de la ciudad, lo cual genera un gran congestionamiento. Desde la Gerencia de Vialidad de la Alcaldía del Municipio Libertador se propone un plan que incluye rutas exclusivas para el transporte público Aunque el congestionamiento vial en Mérida es similar al que experimentan los habitantes de otros estados venezolanos, la topografía de esta ciudad y su ubicación son tan características, que limitan el desar[...]

Categorías: 

Proponen introducir la lectura crítica como eje transversal en la formación profesional

La actividad pedagógica que se realiza en la educación superior requiere transformaciones substanciales, a juicio de la doctora Stella Serrano, profesora de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes y actual coordinadora de la Maestría en Educación Mención Lectura y Escritura de la misma casa de estudios. Según la docente, tales cambios deben comenzar por otorgarle a la lectura y a la escritura el lugar que les corresponde dentro de los procesos de enseñanza y[...]

Categorías: 

Electroquímica de la ULA: punto de apoyo para el desarrollo y auge de las industrias básicas del país

**La Electroquímica es la combinación y utilización de electricidad, estudia los procesos iónicos para demostrar al máximo el campo electroquímico existente, y su uso en diversas áreas, causa impacto en la funcionalización de, por ejemplo, los hidrocarburos, pues utiliza compuestos de petróleo, para preparar, a partir de ellos, otros compuestos de interés En la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes funciona, desde el 12 de febrero de 1972, el Grupo de Investigación en El[...]

Categorías: 

Páginas