víctimas

Hay una creciente participación de mujeres como victimarias

  En el Foro Mujeres Victimarias y Victimas: desigualdad social y violencia en Venezuela, se conoció que existe un incremento en los últimos años de la participación de la mujer como victimaria o agresora.Esta actividad se realizó este 9 de noviembre de 2022, en el salón Walter Christaller, de la Escuela de Geografía, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA), de la Universidad de Los Andes(ULA), organizada por el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), junto al e[...]

Categorías: 

Estudiantes piden cese de impunidad con víctimas de 2017

 Un grupo de estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA) y de otras instituciones se concentraron este jueves 30 de junio de 2022, para pedir el cese de la impunidad y se establezcan las responsabilidades en el caso de las víctimas de las protestas que se desarrollaron en Venezuela durante el 2017.Este tipo de acciones se está desarrollando en 8 universidades del país, ya que los estudiantes fueron los más afectados por esta represión, que responsabilizan a los cuerpos de segurida[...]

Categorías: 

Mérida: 22 víctimas de disparos en ojos esperan justicia

El pasado 4 de octubre fueron condenados los funcionarios de la Policía del estado Táchira Javier Blanco y Henry Ramírez a 21 y 27 años de prisión, respectivamente, por haber disparado en el rostro en 2019 al adolescente Rufo Chacón, dejándolo ciego tras el ataque.Sin embargo, 22 personas que perdieron parcial o totalmente la visión, tras similares ataques durante las protestas sociales de 2017 en Mérida, siguen esperando justicia.El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de[...]

Categorías: 

Víctimas y ODH-ULA expusieron casos ante CIDH en Cúcuta

 Víctimas, especialistas y representantes del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) estuvieron este jueves 6 y viernes 7 de febrero en la ciudad de Cúcuta, Colombia, para participar en las reuniones de venezolanos sostenidas con la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde expusieron casos de violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado venezolano en Mérida. Las reuniones con los delegados de la CID[...]

Categorías: 

Víctimas por extensión de asesinato están desamparadas

Lugar donde ocurrieron los hechos, el pasado 8 de junio de 2019. Estación de Servicio Los Llanitos de Tabay, municipio Santos Marquina, del estado MéridaA un mes del asesinato de Wuilderman Paredes Moreno, a manos de un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana, el Observatorio de Derechos Humanos de la ULA (ODH-ULA) denuncia que las víctimas por extensión del fallecido no han sido indemnizadas ni atendidas por ningún ente del Estado. El equipo jurídico del ODH-ULA, quien asumió la [...]

Categorías: 

Familiares de víctimas de ejecuciones responsabilizan a las FAES

Familiares de personas que han muerto a tiros en procedimientos de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional, una división que fue creada en medio de las protestas opositoras de 2017, relatan el drama de perder a sus parientes a manos de este “grupo de exterminio de la Policía Nacional”. Los testimonios revelan que esta división sigue los mismos patrones en sus operativos: llegan de manera violenta a los sectores, por lo general populares, no se identifican, v[...]

Categorías: 

Movimientos estudiantiles ULA celebran con diversas actividades Semana del Estudiante

Este martes 21 de noviembre de 2017 una vez más los estudiantes venezolanos y por supuesto los ulandinos celebran el Día del Estudiante,  a partir del decreto oficial número 436, aprobado por la Junta de Gobierno de la República de Venezuela y publicado en la Gaceta Oficial del viernes 21 de noviembre de 1958. Destaca este decreto entre sus considerando que dicha resolución la toma debido a “que el 21 de noviembre de 1957 los estudiantes iniciaron la última etapa de la resistencia d[...]

La denuncia en línea respaldará a víctimas de la violencia desde el Observatorio de Derechos Humanos

El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH ULA), coordinado por la profesora Mayda Hocevar,  ha creado un sistema de denuncias en línea al que se podrá acceder a través de su página web: www.uladdhh.org.ve. Mediante este sistema las personas podrán subir su denuncia y narrar los hechos de violaciones a los derechos humanos de los cuales hayan sido víctimas o testigos. Frente a las consecutivas violaciones a los derechos humanos, y especialmente en el [...]

Categorías: