género

"La mujeres soñamos en colectivo"

 En los espacios de la Escuela de Música de la Universidad de Los Andes (ULA) se realizó el evento denominado “Las mujeres soñamos”, enmarcado en la celebración del Dia Internacional de la Mujer. Holaya Peña, coordinadora de la Comisión ULA Mujer, dijo que “cuando las mujeres sueñan en colectivo son más exitosas y se hacen más fuertes”. Se realizaron diferentes actividades socioeducativas con estereotipo de género, clases de yoga con enfoque feminista, así como [...]

Categorías: 

Violencia y falta de justicia de género en Venezuela

 Aunque Venezuela cuenta con una Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia desde 2007 —reformada luego en 2014 y 2021—, en la práctica las instituciones y los funcionarios encargados de hacerla cumplir no lo hacen.  Por el contrario, «las fallas e irregularidades son tantas y tan graves que se puede afirmar que la justicia de género en Venezuela incurre en violencia institucional». Este señalamiento lo hace Acceso a la Justicia, con [...]

Comisión recibe denuncias contra violencia basada en género

  (23/4/24)  La Comisión General Contra la Violencia Basada en Género y Discriminación  nombrada por el Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes ha iniciado el proceso de recepción de denuncias.Holaya Peña, miembro principal de la comisión y coordinadora de la Comisión Ula-Mujer, señaló que para hacer las debidas denuncias se puede solicitar una cita a través del correo receptor.vgdula@gmail.com. Luego de recibir la solicitud, la Comisión agendará[...]

Los Andes: 146 casos de violencia basada en género

 Hasta el 21 de noviembre de este 2022, la Comisión de la Universidad de Los Andes contra la Violencia de Género (ULA Mujer) y el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) registraron 146 casos de violencia basada en género (VBG) Los tres estados andinos de Venezuela: Mérida (74), Táchira (45) y Trujillo (27) proyectan que, en promedio, cada dos días una mujer es víctima de violencia en esta región del país.Desde el año 2000, cada 25 de noviemb[...]

Categorías: 

Escribir y Pensar: ruta del discurso de géneros universitarios

Entre los contenidos desarrollados está Pensar y Escribir, Escritores-Copistas y la alfabetización académica, para producir textos acordes a la universidad.La escritura y producción de textos, cobra cada día más importancia en distintas especialidades de las ciencias sociales en su ruta hacia discursos de géneros universitarios.Esta aseveración la expone la profesora Emilia Márquez, coordinadora de postgrado de Lectura de la Facultad de Humanidades y Educación, (FAHE) de la ULA, a prop[...]

Categorías: 

Cine Club ULA ofrece el ciclo sobre diversidad sexual

 Los días viernes 17 y sábado 18, el Cine Club ULA organiza dos cine foros sobre el tema de la diversidad de género, actividad en la que participará el principal promotor en Venezuela de esta temática en el cine, el director de películas John Petrizzelli. El viernes el Cine Club proyectará “Tangerine” (2015), un filme de Sean s. Baker (USA), en la Galería de Arte Quinta LIS, ubicada en la calle Trujillo de Las Lomas, a las 5 de la tarde. Este es un film estadounidense independie[...]

OEA publicará campaña contra la violencia en la pareja promovida por Daes ULA

la Comisión Interamericana de la Mujer, adscrita a la Organización de Estados Americanos, OEA, publicará en los próximos días la Campaña Prevención de la Violencia en el Noviazgo, realizada por estudiantes ulandinos, hace tres años, bajo la coordinación de la psicóloga Dalia Rodríguez, de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la ULA. Esta campaña consta de tres videos, realizados por estudiantes de Diseño Gráfico y de Medios Audiovisuales y, además de que fue muy exitosa en[...]

Categorías: 

En Táchira dictarán VI Curso de Lectura y Escritura Académica

La ULA Táchira edita este año el VI Curso de Lectura y Escritura Académica, que esta vez se enfoca en la enseñanza de la lengua en las carreras de Administración de Empresas y Economía, así como en las comunidades discursivas profesionales, y en la exposición de un modelo pedagógico multinivel para enseñar a escribir. Como Subsede de la Cátedra Unesco en Venezuela para la Lectura y la Escritura, la ULA Táchira será la anfitriona del VI Curso de Lectura y Escritura Académica, que s[...]