ODH-ULA

ODH-ULA atenta a reparación de víctimas por extensión de asesinato

El equipo jurídico del ODH-ULA asiste a las víctimas por extensión del asesinato de Wuilerman Paredes exigiendo su debida reparación e indemnización por parte del Estado.El miércoles 18 de septiembre del presente año,  finalizó la audiencia preliminar por el caso del asesinato de Wuilderman Paredes Morenos, cometido el pasado 8 de junio y por el que fueron imputados seis funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), incluido el jefe de este organismo en el estado Mérida, [...]

Categorías: 

ODH-ULA rechaza sentencia del ilegítimo TSJ sobre elecciones universitarias

El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) rechaza la sentencia N° 324, de fecha 27 de agosto de 2019, emanada por la Sala Constitucional del ilegítimo Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), cuyos magistrados fueron designados por la también ilegítima Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Dicha sentencia versa sobre un asunto que no es competencia del TSJ, como lo son las elecciones universitarias, cuyas reglas y formas están establecidas en la Ley de Univers[...]

Categorías: 

ODH-ULA rechaza agresión contra rectores universitarios

Mérida (09/08/2019).- El Consejo Nacional de Universidades (CNU) solicitó al Ministerio Público (MP) iniciar una investigación penal en contra de los rectores que conforman la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU). Dicha solicitud apareció en la Gaceta Oficial Nº 41.684, de fecha 31 de julio de 2019, en la cual dicho organismo también pide a la Contraloría General de la República determinar la responsabilidad de los rectores en el incumplimiento de rendicio[...]

Categorías: 

ODH-ULA presentó informe anual de violaciones de Derechos Humanos en Mérida

Mérida (22/05/2019).– El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA), presentó el pasado jueves 23 de mayo su informe anual de violaciones a los derechos humanos, registradas en los estados Mérida, Táchira y Trujillo desde finales del año 2018 a la fecha.El informe es un compendio de violaciones a los derechos civiles y  políticos de los ciudadanos, entre ellos el derecho de manifestación, sobre todo a las protestas convocadas por el presidente del ún[...]

El MPPEUCT aplica economía deficitaria a universidades

El más reciente estudio realizado por el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) sobre el sector universitario determinó que el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT), impulsa una economía deficitaria a través de los respectivos presupuestos.Tal situación ocurre desde el año 2010 cuando el presupuesto de las universidades autónomas es reducido dramáticamente, limitando así su funcionamiento como ce[...]

Categorías: 

Observatorio de DDHH-ULA expuso violación a libertad académica en Venezuela

El coordinador del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODDHH-ULA), Nelson Rivas, dijo que el pasado viernes 15 de febrero se realizó, en la ciudad de Sucre, Bolivia, la audiencia regional de libertad académica, la cual es una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para las organizaciones civiles de Latinoamérica y entre las cuales se encontraba presente el ODDHH-ULA.Agregó Rivas, investigador del ODDHH-ULA, que la profesora Mayda Hocevar, di[...]

Asistencia en crisis humanitaria es un derecho humano reconocido internacionalmente

El profesor Alí Daniels, director de Acceso a la Justicia, del Observatorio Venezolano de la Justicia, explicó la crisis humanitaria que enfrenta Venezuela y la función que cumple la Corte Penal Internacional (CPI) desde su creación, en el III Seminario denominado  “La Corte Penal Internacional y el caso Venezuela”, en el Diplomado de Derechos Humanos, Madiba, que impulsa el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ULA), y que se realiza en la Facultad de Cie[...]

Saber de derechos humanos te hace mejor ciudadano

La plaza Bolívar de Mérida fue el lugar de encuentro para que estudiantes, trabajadores universitarios y los interesados de la sociedad merideña en general recibieran inducción sobre la importancia de denunciar la violación a los derechos humanos. En este sentido Nelson Rivas, coordinador del área de investigación del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes resaltó la importancia de la denuncia para la defensa de los derechos humanos, al respecto señaló cuáles [...]

Categorías: 

2018: Violaciones de derechos humanos en región andina

  El equipo del ODH-ULA expuso el nuevo informe que registra las violaciones a los derechos humanos en la región andina Mérida.- Este jueves 27 de septiembre el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA), presentó su informe anual denominado “Violación de derechos humanos y emergencia humanitaria en Venezuela, con especial referencia a la región andina”.El ODH-ULA compiló en su informe las violaciones de derechos humanos ocurridas entre ene[...]

Categorías: 

Crisis en Venezuela y derechos humanos concursan en fotografía

Hasta el 2 de julio de 2018 estarán abiertas las inscripciones en el primer concurso de fotografía que promueve el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) junto a Epikeia.“Crisis humanitaria en Venezuela y Derechos Humanos” es la temática del concurso en el que pueden participar periodistas, comunicadores sociales, reporteros gráficos, fotógrafos, comunicadores visuales, estudiantes de medios audiovisuales, artistas, documentalistas, defensores de derec[...]

Categorías: 

Páginas