Noticias por usuario: Carmen Betancourt

RSS icon

IEH ULA participó en actividades por el Día Internacional de la Acción Humanitaria

Cada 19 de agosto se celebra el día internacional de la Acción Humanitaria. Fecha que no pasó desapercibida para el Instituto de Estudios Humanitarios, IEH, de la Universidad de Los Andes, Táchira, que junto a sus voluntarios, realizó desde el pasado lunes 13 de agosto, una serie de actividades en algunas de las localidades más vulnerables del estado. La primera de estas actividades tuvo lugar en las minas de Lobatera, donde en conjunto a  la Cruz Roja Internacional, Acnur, el Institu[...]

Categorías: 

Instituto de Estudios Humanitarios realizó jornada de atención médica en el Nutula

El pasado viernes 13 de julio el Instituto de Estudios Humanitarios, IEH,  Nodo San Cristóbal, en conjunto con el Núcleo Táchira de Universidad de Los Andes Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, organizaron para la comunidad ulandina y la colectividad en general una Jornada Médico – Asistencial para niños, jóvenes y adultos, atención dirigida en diferentes facetas con el apoyo de los Voluntarios de las Naciones Unidas  así como de estudiantes de medicina de la ULA Táchira, la Corpor[...]

Se van los glaciares: una despedida a nuestras nieves eternas

El trabajo de investigación de cinco profesores universitarios, fue presentado en el libro Se van los glaciares, editado por la Fundación Empresas Polar, esfuerzo editorial que muestra la situación de nuestros glaciares merideños, primeros en desaparecer en el mundo, como consecuencia del calentamiento.La materialización de este apasionante propuesta didáctica fue posible, agracias al apoyo sostenido por Empresas Polar y su compromiso con los saberes científicos venezolanos,  represe[...]

Desde el Cdchta se hacen esfuerzos por mantener activa la Investigación en la ULA

Ante la crisis que agobia al país  y de la que no escapan las universidades, se implementan algunos cambios y beneficios en pro de la comunidad de investigadores de la Universidad de Los Andes. Es por ello que el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes, Cdchta, a través de su Directorio, aumentó recientemente los montos de sus financiamientos, tanto para el Programa Proyectos de Investigación como el de Seminarios, a fin de amainar la grave situació[...]

Directorio del Cdchta respalda labor de sus investigadores con incremento en montos de financiamiento

Por unanimidad, los miembros del Directorio del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes, Cdchta, de la Universidad de Los Andes, aprobaron la aplicación de nuevos montos para las solicitudes de proyectos de investigación, aumento que equivale en algunos casos a diez veces los ya existentes. Además, fueron fortalecidos económicamente otros importantes programas del Cdchta, como el de Seminarios y Publicaciones, que prestan un servicio vital a los investiga[...]

Cdchta recibirá solicitudes vía digital para agilizar procedimiento y abaratar costos a sus usuarios

Ante la difícil situación que atraviesa el país, de la que no escapan las universidades nacionales, donde los sueldos de los universitarios son cada vez más precarios, sumado a los altos costos de insumos como tinta y papel, el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes, Cdchta, da un paso al frente para apoyar y respaldar la labor de sus investigadores, al decidir recibir las solicitudes de nuevos proyectos de investigación vía correo electrónico, al igu[...]

Gil Otaiza cumplió una gestión de apreciables logros al frente de la Cátedra de Farmacognosia

Luego de un compromiso sostenido durante casi 10 años con sus estudiantes y el profesorado, el profesor Ricardo Gil Otaiza, hizo entrega de la jefatura de la Cátedra de Farmacognosia, perteneciente a la Escuela de Farmacia, Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes.Después de cumplir varios retos, el profesor Gil Otaiza reconoció sentirse satisfecho con la experiencia, pues a su juicio, hizo una labor importante, tanto en lo que tuvo que ver con la proyección de la [...]

Organizaciones regionales e internacionales de la mano de la ULA en respuesta al Sida

El próximo 1ero de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Acción contra el Sida dedicado a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/Sida causada por la extensión de la infección del VIH. En Mérida, existen organizaciones e instituciones trabajando en pro de satisfacer las necesidades de información y atención de la comunidad, como son a nivel nacional e internacional la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur, así  como en la región la Socie[...]

Con el Premio Estímulo al Investigador se evaluaron y acreditaron más de mil investigadores ulandinos

Durante la última reunión del Directorio Ordinario 03-17, del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes, fueron presentados los resultados de la última convocatoria del Programa Estimulo al Investigador (PEI) de la Universidad de Los Andes, donde fueron clasificados mil 2 investigadores, de mil 51 participantes, siendo la Facultad de Ciencias la de mayor número de participantes acreditados, con 188 investigadores.Destacan además entre las facultades y núc[...]

Presentaron el libro Cacao Ancestral de Mérida en el marco del Festival del Chocolate

En el marco de la celebración del Primer Festival del Chocolate que se cumple en Mérida desde este viernes 20 al 22 de octubre, fue presentado el libro Cacao Ancestral de Mérida. Patrimonio nuestro y del Mundo, cuyo compilador es el profesor Luis Alfonso Rodríguez, y que logró su edición impresa gracias a la empresa Nestlé y la Universidad de Los Andes.El encargado de presentar la obra, fue su compilador, el profesor Luis Alfonso Rodríguez, quien mostró su satisfacción por la materiali[...]

Páginas