Mensaje de advertencia

The subscription service is currently unavailable. Please try again later.

Medicina

Bachilleres en ciencias pueden formarse como TSU en Inspección en Salud Pública

    En la Facultad de Medicina de la ULA, a través del Departamento de Medicina Preventiva y Social, los bachilleres en ciencias tienen la oportunidad de convertirse en Técnicos Superiores en Inspección en Salud Pública, carrera que pueden culminar en seis meses y ofrece, además, un extenso campo laboral.    El doctor Rómulo Bastidas, coordinador de esta modalidad educativa, indica que las inscripciones deben formalizarse hasta el 12 de marzo, sin prórroga y vía internet.    “[...]

Categorías: 

Falta de profesores agobia a la Escuela de Nutrición

La Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Los Andes es un claro ejemplo de la falta de recursos económicos para sustituir al personal docente jubilado en las universidades autónomas venezolanas: registra un aumento significativo de la matrícula estudiantil, 17 profesores se han jubilado y sus laboratorios no resisten el excesivo uso diario. Belquis Sanz, directora de esta escuela, explica que en un consejo ampliado en donde estuvo presente el decano de la Facultad de Medicina[...]

Categorías: 

?Curso Medio de Salud Pública incorpora herramientas digitales

Un grupo de profesores del Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Medicina de la ULA dio inicio en Mérida al Curso Medio de Salud Pública al que ahora se une el Laboratorio de Informática Clínica de esta facultad. De esta forma, al curso se añaden dos semanas de clases a fin de ofrecer a los participantes herramientas como el formato digital y el manejo de investigación documental para la posterior elaboración de monografías. El profesor Marcelo Doria, docente de [...]

Categorías: 

“Dejar de enseñar es como negar el pan al que tiene hambre”

El título de “Maestro de la Ginecología y Obstetricia Latinoamericana” no se obtiene al azar, es necesario cumplir con exigentes requisitos impuestos por la Federación Latinoamericana de Especialidades en Ginecología y Obstetricia, Flasob, y el doctor Rafael Ríos Añez, jubilado activo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, logró hacerlo. Es profesor titular de la ULA, tiene un doctorado, es miembro de la Academia de Medicina, le han otorgado más de 10 distinciones[...]

Categorías: 

NUTRICIONISTAS DE LA ULA ASUMEN TEMA DE LA OBESIDAD COMO UN PROBLEMA DE TODOS

Los integrantes de la Comisión Científica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Los Andes están organizando las Primeras Jornadas de Nutrición en Salud Pública “Dr. José Freytez O’Callaghan” que se realizarán el viernes 20 de noviembre y cuyo lema central es “La obesidad: un problema de todos”. En el auditorio “A” de la Facultad de Medicina la jornada comienza a las 8 de la mañana con seis ponencias: Obesidad, un problema de salud pública (Lic. Pedr[...]

Categorías: 

MÉRIDA SE CONVIRTIÓ EN CUNA MUNDIAL DE LA REUMATOLOGÍA

Un nutrido grupo de especialistas locales, nacionales e internacionales se reunió en el Paraninfo de la Universidad de Los Andes para participar en la instalación formal de las Décimas Segundas Jornadas Internacionales de Reumatología que se celebran en Mérida desde hace 18 años.La doctora Maritza Quintero, de la Facultad de Medicina de la ULA y  presidenta del comité organizador, dijo que en estos momentos, dada la trayectoria de los conferencistas, Mérida se convirtió en la cuna mund[...]

Categorías: 

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS INAUGURARON CAFETÍN DE LA FACULTAD DE MEDICINA

Con modernas instalaciones, la comunidad de la Facultad de Medicina celebró este martes la inauguración de su nuevo cafetín. Este acto contó con la presencia del Equipo Rectoral, el cual se mostró muy complacido por las nuevas instalaciones que contemplan mejor iluminación y amplitud en las áreas de atención a los usuarios.El antiguo cafetín brindó sus servicios a los miembros de esta facultad por más de 30 años, sus estructuras se encontraban bastante deterioradas, cumpliendo así e[...]

Categorías: 

“EL CENTRO DE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA ES UN ESFUERZO COLECTIVO”

A 41 años de la creación del Centro de Microscopía Electrónica de la Universidad de Los Andes (CME), el profesor José Antonio Serrano, de la Facultad de Medicina –pieza clave en el proceso de fundación de esta dependencia-, considera que es preciso hacer un recuento de los orígenes de este instituto de investigación.     El año 1968 figura en la historia como la época en que se funda este centro, gracias al esfuerzo y visión de Pedro Rincón Gutiérrez, Rector de Rectores, quien[...]

Categorías: 

ACTIVIDAD NACIONAL EN LA ULA PARA EXPONER APLICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO

El texto titulado “Aplicación del proceso enfermero”, escrito por el profesor Domingo Socorro, dio lugar a la organización del Primer Evento Científico Nacional del Libro Enfermero, una actividad pautada para los días 8 y 9 de octubre en el Auditorio “A” de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes.     Varios profesores de la Escuela de Enfermería de la ULA se unieron para conformar la estructura de esta actividad académica, la cual contempla conferencias, un tall[...]

Categorías: 

Tutores de tesis obligados a reforzar la conducta responsable en la investigación

En el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la Universidad de Los Andes (Cdcht) existe, desde hace tres años, el Comité de Bioética, encargado de evaluar los aspectos éticos o morales que deben cumplir y seguir los investigadores al desarrollar sus estudios.      La ética, definida por Pascucci y Travieso (2008, p. 39) como “una sabia y prudente administración de la propia libertad” (*), es una actitud insoslayable que se debe preservar a la hora de emp[...]

Categorías: 

Páginas